Mostrando entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

F1: Cronica GP de Japón de 2013



Buenos Días

Después de haber descansado un poco tras el madrugón por el GP, toca escribir la crónica del Gran Premio de Japón.

Ninguna sorpresa en los libres del Viernes ni los del Sábado, Red Bull y tímidamente Mercedes continúan siendo los dominantes en todas las sesiones

La sesión de clasificación fue algo animada por los incendios en el Sauber de Gutiérrez y en el Toro Rosso de Vergne. En esta ocasión Vettel sufrió un problema con su Kers y Webber emergió como nuevo 'poleman', Alonso solo pudo ser 8º con Massa por delante en 5º posición.

Pedro De La Rosa promovió un minuto de silencio en memoria de Maria de Villota, D.E.P. en el que participaron todos los pilotos titulares y la mayoría de probadores, se tuvo que hacer en un garaje, por que podría dañar la imagen de marketing de la FOM.



Sobre Charles Pic fue aplicada una desmesurada sanción de efectuar un Drive Trough en las 5 primeras vueltas de GP, a causa de haberse saltado el semáforo rojo en la clasificación.

Se da la salida en Suzuka y Grosejan adelanta a Webber,Vettel y Hamilton que sufre un pinchazo que trunca su participación ya al inicio de la prueba, abandonando, Alonso sale bien y se sitúa detrás de Massa y delante de Hulkemberg, Charles Pic y Bianchi abandonan al irse fuera de la pista y tocar el muro.

Las siguientes vueltas transcurren sin que acontezca nada interesante, al ver que Nico Rosberg se escapaba de Massa, Ferrari advirtió al piloto brasileño por la radio que ''agilizase'' el adelantamiento para no comprometer la estrategia del equipo, el piloto desobedeció, y unas vueltas después finalmente Fernando Alonso le adelanta y otros pilotos también lo hacen, pero a las buenas horas, en que las opciones de podio se comprometen seriamente, tanta bravura, para como siempre desfallecer al final y ser 9º.

Tras este particular duelo la carrera volvió a ser muy aburrida salvo por algún adelantamiento que conseguía romper ese aburrimiento, poca acción en pista, gran parte de la emoción se puede decir que fueron paradas en boxes y las estrategias, pero poco más.

Tras estas estrategias la cabeza de carrera se había definido de la siguiente forma: Vettel 1º, Grosejan 2º y Webber 3º, a pocas vueltas del final Webber adelantó al francés para alcanzar el segundo escalón del Podio, pese a que ''No era el rival de Vettel por la victoria, sino que lo era Grosejan a pesar de haber sido poleman'' en un alarde de desprecio a un integrante del equipo que la brillante escudería de Milton Keynes podría haberse ahorrado.


Alonso hizo lo propio con Hulkemberg y finalizó 4º, no pudo subir otra posición más por que la distancia con el podio ya era demasiado grande a esas alturas de carrera.

Vettel tendrá que esperar por lo menos hasta la India para proclamarse campeón

Alonso ha superado a Michael Schumacher y ya es el piloto con mas puntos de la historia de la F1.

Maria de Villota siempre en nuestra memoria.

Saludos, y hasta la India!


miércoles, 24 de abril de 2013

Homenaje a Takuma Sato





Sato durante la ceremonía del Podio tras ganar en Long Beach (California)

Buenos Días!

Esta mañana me he encontrado nada más levantarme con una gran noticia que me ha provocado una sonrisa y una gran alegría.
Pues me acabo de enterar de que uno de los pilotos más carismáticos e infravalorados que corrieron en la Fórmula 1 al encontrarse casi siempre durante su carrera en coches de fondo de parrilla, se ha alcanzado la victoria en la disciplina en la que es partícipe, más concretamente en la prueba disputada en el Circuito callejero de Long Beach en la Indy Car con su A.J. Floyd-Honda.

Este piloto se llama Takuma Sato 佐藤琢磨.

Más de un aficionado ó espectador de la F1 recordará a este simpático piloto como una ''Chicane Móvil'', como el tópico del piloto japonés que siempre provoca accidentes o los sufre, pero también otra mucha gente como yo conocemos y apreciamos sus numerosos logros, que también los tiene, y además con bastante mérito si conocemos el esfuerzo que ha tenido que hacer para ello.

Takuma Sato (Tokio, 1977) nació en una familia que nada tenía que ver con los coches o las carreras de automóviles, su padre era un abogado y su madre una actriz de teatro japonés, su pasión por el automovilismo nació cuando con 10 años asistió al GP de Japón de 1987 a ver a su ídolo el primer gran piloto japonés Satoru Nakajima el cuál vendría a ser como Fernando Alonso en España en aquella la época, gracias él nació la afición por este deporte en el país del sol naciente y Taku se enamoró de la competición.

Pero por aquel entonces el destino de este piloto por aquel entonces parecía bastante diferente, pues  se dedicaba en cuerpo y alma a su otra gran pasión, el ciclismo, en el que destacaba ganando campeonatos junior de su país, con serias aspiraciones a destacar en la élite de este deporte.

Hasta que un buen día de 1996 con ya 19 años decide cambiar el rumbo de su vida deportiva al decantarse ya tarde por la competición del motor, y aunque dicha edad dificultaba mucho sus posibilidades de éxito, se inscribió en la Escuela de Kart del Circuito de Suzuka.

Tras 2 años de formación en los karts, en 1998 se instaló en Inglaterra para progresar en su carrera deportiva en Europa, esos 2 primeros años se aclimató a la conducción de monoplazas en la Junior Fórmula y en 2000 y 2001 despuntó en la prestigiosa F3 Británica en la que ese último año se alzó con el Título de Campeón y el GP de Macau.

En 2002 ya parecía listo para hacer su debut en la Formula 1, y gracias a Eddie Jordan y el apoyo de Honda corre todo el año en la escudería irlandesa de mismo nombre alcanzando los puntos con un coche ''normal'' de parrilla en su GP de casa en Suzuka.

Comienza el año 2003 de probador en British American Racing al quedarse sin volante, pero corre la última carrera de nuevo en Suzuka dónde vuelve a puntuar.

Sato durante una presentación de BAR-Honda en 2003
El 2004 es el mejor año de Taku en F1 al conseguir ser 8º en la general, puntuando con regularidad gracias a un coche que le permite mostrar lo mejor de él, muestra de ello son el Podio en el GP de Estados Unidos disputado en Indianápolis, dónde solo es superado por los infalibles Ferrari, entra en la historia como el 2º japones que ha alcanzado un podio en F1 junto a Aguri Suzuki, a ello hay que sumarle el Récord total de vuelta al Circuito de Nurburgring, y su contribución da a BAR el 2º puesto en Constructores.

2005 y 2006 son años duros para él al verse con coches que no responden a las expectativas o que no están hechos para grandes metas, en estos 2 años solo suma puntos 1 vez en Hungría 2005, después Honda apuesta por Barrichello para el 2º volante del equipo oficial y envía a Takuma a un equipo humilde y nuevo fundado por su compatriota Aguri Suzuki que pese al apoyo de Honda tiene muchas dificultades deportivas y poco presupuesto, por lo que se tiene que conformar con las migas que  la casa madre Honda le ofrece, es el primer año de su carrera sin puntos debido a un coche de 5 años de antigüedad improvisado para correr y su imagen cae.

Sato adelantando a Nico Rosberg en 2007
 
En 2007 disfruta de un coche decente gracias al buen material heredado del equipo Honda oficial, este año vuelve a ofrecer un recital al sumar puntos en España y Canadá, llegando a adelantar a coches de Ferrari, Mclaren, o Toyota, al final del año suma 4 puntos, 4 veces más que su compañero y rivales de los equipos modestos de la parrilla ganándose el respeto y admiración de la gente.

En 2008 solo puede correr las primeras carreras debido que su equipo desaparece por problemas económicos en plena temporada y por lo que se queda sin volante, durante ese año prueba con el equipo Toro Rosso como opción a ocupar un volante en el futuro en dicha escudería, En Monza presencia ese fin de semana como invitado la única victoria de este equipo, hasta la fecha este equipo no ha vuelto a ganar, el acuerdo no se cierra y decide emprender rumbo a Estados Unidos para volver a correr.

Sato en 2012, Formula Nippon
Desde 2010 participa en la Indy Car en la que ha conseguido algunas poles y podios, se ha quedado cerca de ganar las 500 Millas de Indianápolis y este fin de semana se ha alzado con una victoria, algo que no conseguía desde 2001 en ninguna competición, además de en la Indy recientemente se le ha visto participando esporádicamente en Formula Nippon y Mundial de Resistencia.

Curiosidades:

Takuma Sato tiene aficiones como la comida o el ciclismo, ha tenido 3 coches: Honda Beat, Mini Cooper, y en la actualidad conduce gracias a su equipo un: Lotus Evora, en el que según fuentes de Wikipedia, cuando no tiene GGPP vuelve a su casa conduciendo en media hora hasta su residencia de Denver, en su país es considerado todo un ídolo y donó dinero para los afectados y víctimas del Terremoto de Japón, en internet, se han creado cientos de divertidas leyendas urbanas sobre él, principalmente en Frikipedia. En Monza 2008 presenció ese fin de semana como invitado la única victoria de Toro Rosso en F1, hasta la fecha este equipo no ha vuelto a ganar.

Saludos!