Mostrando entradas con la etiqueta williams renault. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta williams renault. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2013

F1: Cronica GP Bahrein 2013




Buenas tardes

Tan solo una semana hemos tenido que esperar para volver a disfrutar de la Formula 1 tras la pasada y apasionante carrera de China.

Interesante se presentaba la 4º prueba del Mundial con Alonso muy fuerte, los Red Bull con el compuesto mas duro de los neumáticos que Pirelli traía a este circuito menos abrasivo para ellos que los anteriormente visitados reducía su degradación solventando uno de los pocos puntos débiles del equipo de las bebidas energéticas, además los Lotus-Renault encabezados por Kimi Raikkonen y Mercedes con ambos pilotos también se perfilaban a ocupar la zona más noble de la parrilla durante los libres, la calificación y carrera.

En el fin de semana en el que Mark Webber cumplía 200 Grandes Premios en Formula 1, el Sábado Nico Rosberg firmaba una vuelta magistral que le otorgaba la segunda Pole Position de su carrera deportiva tras la que lograra un año atrás en China, Sebastian Vettel y Fernando Alonso firmaban la 2º y 3º posición de salida en la parrilla respectivamente, 4º partiría Lewis Hamilton y 5º Felipe Massa, ocupando la plaza de Mark Webber debido a la sanción que el piloto de Red Bull arrastraba desde el pasado GP de China.

El Domingo se apaga el semáforo y ya antes de llegar a la primera curva se comienza a ver a Vettel con un ritmo incontestable, un Nico Rosberg que pese a defenderse sucumbe blandamente y la mala suerte arruina a Fernando Alonso cualquier esperanza no solo de luchar por la victoria sino también una remota opción de podio al atascarse el flag del DRS de su alerón trasero quedandose abierto, fenómeno que le deja sin carga aerodinámica para competir en condiciones propicias con los coches mas fuertes, además dicho daño le obliga a detenerse en el box  tan pronto como es posible para cambiar neumáticos y ''apañar'' el problema del alerón para que por lo menos con el flag cerrado sin contar con DRS pueda tener carga aerodinámica detrás, remontar lo máximo posible y minimizar los daños salvando algún punto, pero nada más salir a pista el apaño se deshace lo que obliga al campeón español a realizar una nueva parada con resignación para que le coloquen una especie de brida que sujete el flag para que el mismo no se vuelva a abrir.


Nada más salir de nuevo a pista Alonso se reincorpora al final del pelotón en el puesto 17º, instantes después se producen unos toques entre varios pilotos motivando a Jean Eric Vergne a abandonar la prueba, dejando la carrera en esta situación:


Vettel se escapa en cabeza creando un amplísimo colchón de tiempo con sus perseguidores entre los que destacan: Di Resta, Grosejan y Raikkonen a ratos alternos, todo ello gracias a la ayuda de un coche y neumáticos que funcionan a la perfección, mas atrás se concentra la emoción y entretenimiento de la carrera con interesantes duelos y adelantamientos al límite entre varios pilotos que hacen vibrar y disfrutar a todo aficionado a las carreras de automóviles, destacando un duelo políticamente incorrecto entre los dos Mclaren con toque, piloto por fuera y posterior parada en boxes para apagar el fuego incluida.

Habían pasado las vueltas y Alonso entre paradas y adelantamientos había ido remontando posiciones hasta llegar a este interesante grupo de pilotos de clase media de carrera hacia la mitad/fin de la carrera llegando a ser sacado de la pista por Sergio Perez en varías vueltas al límite entre dichos representantes de Ferrari y Mclaren protagonizando varios adelantamientos valientes y atrevidos, tras unas variaciones en las posiciones de cara a las últimas vueltas en las que el piloto español superó a ''Checo'' Perez y acontinuación se la fué devuelta por el mexicano, decidió optar por ser más conservador y sumar los pocos puntos que pudo sacar de una carrera difícil que perderlos a causa de maniobras peligrosas en las que podía quedarse con las manos vacías con un pequeño toque que bastase.

El primer piloto el cruzar la línea de meta tras completar todas las vueltas a las que este GP estaba programado es Sebastian Vettel que suma su segunda victoría este año, puntos que le afianzan en el liderato del Mundial gracias a una victoria fácil en la que tras realizar unas cuantas maniobras arriesgadas para avanzar a Rosberg (gran derrotado del Domingo) se mantuvo al frente hasta el fin, 2º fue Kimi Raikkonen y Romain Grosejan completó el doblete de Lotus-Renault en este podio.

Preocupación provocan los pinchazos de Hamilton el Sábado durante la 3º Sesión de Libres y los 2 sufridos por Massa en carrera, sucesos que ponen en entredicho al recientemente cuestionado proveedor de neumáticos Pirelli y pendientes de revisión quedan varias investigaciones de la FIA.

Para volver a disfrutar con esta maravillosa competición deberemos de ser pacientes y esperar hasta el Viernes 10 de Mayo en Montmeló cuando la caravana de la F1 pise continente europeo.

Saludos.

viernes, 5 de abril de 2013

Recordando a L'Enfant Terrible



Existen diversidad de opiniones acerca de Jacques Villeneuve, su carácter, su forma de ser, de actuar, de correr, sus actuaciones, su fortuna.... Pero al final, pese a una de las mayores ''declives'' de la história del deporte, para la história quedarán los campeonatos de la Champ Car de 1995 y ese mundial de 1997 que su padre Gilles pese a todo su talento, clase y categoría no tuvo fortuna de conseguir.

Jacques Villeneuve nace en Quebec, Canada en 1971, y pasa varios años de su infancia viajando con su familia acompañando a los circuitos a su padre Gilles Villeneuve, toda una divinidad fervorosa para los tifosi de Ferrari, dato que es imprescindible conocer para comprender la história.

Aprecio y prestigio que se gana corriendo siempre buscando los límites de la pista y el vehículo reduciendose a un ganar como en el Gp de Francia disputado en Dijon en el que tiene el que problablemente sea el mejor duelo de pilotos en una carrera de Formula 1, el Gp de Canada de 1981 en el que lucha con un coche sin apoyo aerodinamico al perder un alerón y con una intensa lluvia en el circuito que lleva su nombre, o la victoria que mas recordaría el propio Enzo Ferrari, la última de Gilles en su vida la del GP de España de ese mismo año disputado en el circuito del Jarama, en el que aguantó toda la carrera con un Ferrari 126CK (Un verdadero tronco, acabó 4º en Constructores) a los Williams de Jones y Reutemann y al Ligier de Lafite, elevando su leyenda a la del propio Tazio Nuvolari según Don Enzo.

Pronto llegó 1982 y Ferrari disponía de un muy buen coche para ganar el Mundial con completa calma y con dos pilotos bravos como el propio Gilles y Didier Pironi, algo que al final tuvo fatales consecuencias cuando la relación entre los dos queda irreparablemente dañada tras la carrera de Imola en la que Pironi no respeta las ordenes de equipo de la escudería y termina ganando, dejando a Gilles furioso, a causa del incidente de Imola, en la siguiente cita, en Zolder, comete un fallo que provoca el accidente en el que pierde la vida, hecho que conmociona la F1.

Unos años mas tarde, el pequeño Jaques como hicieran su padre y su tio tambien piloto ''Jacquo'' Villeneuve se decide a ser piloto de automovilismo, su madre acepta, pero con la condición de que aprobase la asignatura de matématicas, su talón de aquiles.

Empieza como todos en el kart, y poco a poco va escalando progresivamente Formula 3 Italiana, Formula 3 Japonesa, el salto a Estados Unidos con la Formula Atlantic, obteniendo en cada uno de los certamenes cuantiosas victorias.

En 1994 debuta en la Champ Car, dónde deslumbra en su primer año con una gran victoria en Road America y el año siguiente en 1995 gana la emblematica prueba de las 500 Millas de Indianapolis, título de campeón de la Champ Car y un test con uno de los 2 mejores coches del momento en la F1 el Williams-Renault.

1996 es el año de su debut en la F1, junto a otro hijo de un ilustre ex- piloto Damon Hill, mas de un romántico de Ferrari deseo en ese momento un volante en Ferrari para el talentoso hijo de Gilles, al cuál no le olvidan en lugar de Eddie Irvine, pero durante el invierno hace un poco de todo para no ganarse el cariño de la hinchada ferrarista supuestamente por el mal recuerdo de la muerte de su padre a causa del feo día de Imola, como constantes batallas dialecticas en la prensa como ''Los demás pilotos cuando ven llegar a Shumacher se apartan, en cambio, cuando él me vea a mí será él el que se aparte'', eran las palabras del joven y díscolo Jacques Villeneuve, que colma los medios de comunicación y se tinta el pelo rubio, que revoluciona la F1 con innovaciones de la nueva escuela como la PlayStation en su box para memorizar los circuitos, idea que impulsaría la creación y evolución del simulador y que además parecía ser efectiva, pues junto a Giuseppe Farina, Carlos Reutemann y Mario Andretti se convirtío en uno de los 4 pilotos en la história que lograban la ''Pole'' en su debut, tambien ayudado por uno de los mejores coches del momento, que a la postre sería campeón del mundo con su compañero Damon Hill en un primer año en el que sumaría: 4 victorias, 6 podios, 5 vueltas rápidas y 3 poles, números que le convertían en el mejor debutante que jamás habia habido, hasta que en 2007 le superó Lewis Hamilton.

Para 1997, como venía siendo tradición Williams despidió a su campeón del mundo por sus pretensiones salariales el cual acabó en la modesta Arrows, por lo que Sir Frank optó por decantarse por Jacques para la lucha por el mundial, de compañero tendría a Heinz Hararld Frentzen, que mas tarde lograría varios exitos en F1, pero que hasta entonces no suponía una amenaza, el camino a la victoria pese al genial Williams de 1997 no sería facil, ya que Schumacher volvía a estar en primera línea de fuego tras un año de adaptación al Ferrari, 7 victorias, 1 Podio, + 10 poles y 2 vueltas rápidas se tuvieron que precisar para convertirse en Campeón del Mundo de F1 de 1997, pese al intento en vano de Schumi de tirarlo fuera de la pista a pocas vueltas del fin del Gran Premio de Europa de 1997 celebrado en Jerez, siendo el primer canadiense que conseguía ganar dicho título y un bello homenaje a su padre Gilles el que es para mas de uno el mejor piloto que han visto correr.

En 1998 la fortuna comenzó a darle la espalda al apodado L'enfant terrible, que en francés quiere decir algo así como (el príncipe terrible) dado que su padre Gilles era considerado el rey, el abandono de los potentisimos motores Renault F1 de la competición, los nuevos neumáticos estriados para favorecer el agarre sobre el espectáculo que se implantaron en el nuevo reglamento de esa temporada y del cual expresó que era ''una mierda ya que los mediocres iban a ganar'', además del fin del legado de Newey que habia puesto rumbo a Mclaren el año anterior, dejaban al vigente campeón un arma ínfima para seguir ganando un pobre Williams-Mechacrome huérfano de potencia y competitividad con el que solo pudo ser 5º en la general al final del año y sin victorias ni mayores logros que 2 podios.

En 1999 toma la arriesgada decisión de unirse a la nueva escudería que su manager Craig Pollock ha creado para esa nueva temporada, pensando que el equipo crecerá con el apoyo económico de Britsh American Tobacco, pero el año es casi calamitoso ya que no solo suma 0 puntos, sino que tambien encadena el poco honroso record de 11 abandonos consecutivos, culpa de la pauperrima fiabilidad del coche, por lo menos le consolaria el haberse consolidado como el piloto con mayor retribución de la parrilla.

La situación mejora sensiblemente en 2000 y 2001 gracias a los nuevos motores de Honda que hacen el Bar un coche de la zona decente de la parrilla logrando puntuar con regularidad para acabar entre los 10 primeros y hasta alcanzar 2 podios en 2001 en España y Alemania, además de batir en la pista a su compañero de equipo tanto a Zonta, como a Panis, pero en 2003 vuelve a pasarlo mal al verse superado por el joven Jenson Button, lo que unido a unos escasos puntos y una mediocre 16º posición hacen que sea despedido a una carrera de acabar el Mundial.

Tras un 2004 casi sabático, en Septiembre firma 2 contratos, uno para correr en 2005 con Sauber-Petronas y otro para correr las carreras finales de dicho año con Renault en sustitución de Jarno Trulli.

En el ocaso de su carrera en F1 muestra un rendimiento respetable para un coche de clase media de parrilla, pero la venta del equipo a BMW en el 2006, y las preferencias de la casa alemana de hacer debutar un joven talento como Robert Kubica le cierra las puertas de la F1 a mitad de temporada en verano, poniendo punto y final a su carrera en Formula 1 con unos números de: 163 carreras disputadas, 1 Mundial, 11 Victorias, 13 Poles y 23 podios, logros para muchos ya muy enterrado por el tiempo ya que su ultimo gran logro databa de la victoria en el Gran Premio de Luxemburgo de 1997, la Pole de la carrera en la que fué campeón y 2 podios camuflados entre ya demasiados resultados mediocres recientes.

Desde 2007 ha corrido en diversas competiciones de las series de la Nascar con resultados discretos, combinadas con una vida relajada e incluso un intento de iniciar una carrera musical, mas tarde en 2010 estudió las opciones de regresar a la F1 como piloto o dueño de algún equipo modesto, hoy día corre en el prestigioso Torneo de los V8 Australianos a la vez que expresa su díscola, diferente e interesante opinión
acerca de la actualidad en la F1.

Saludos, Buenas Noches