Mostrando entradas con la etiqueta mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercedes. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

F1: Sensaciones antes de Australia



Buenos días


Parece mentira que ya no quede nada para que otro nuevo Mundial comience en Melbourne, llevaba mucho tiempo sin escribir una entrada de Formula 1, por falta de tiempo, ganas y sorpresa ante lo que vamos a ver. ¿Cómo se habrán preparado las escuderías para este nuevo examen?


Ferrari (Bien-Notable)



Este año 2014 es el año de la verdad en Ferrari, todo el trabajo de Rory Byrne durante el año pasado y el aportado después por otro gran ingeniero como James Allison ha de verse plasmado como marcaban las expectativas, el coche ha sido el más rápido en algunas sesiones de esta pretemporada tanto con Alonso como con Raikkonen, Ferrari ha hecho bien los deberes, pero no será un coche dominante esta temporada, se espera que esté bastante bien situado en el fuego de la batalla y que no pase como los últimos años, también se verá quien gana el duelo de pilotos entre Alonso y Raikkonen.



Mercedes (Sobresaliente)



Mercedes ha hecho sin duda alguna el mejor motor de esta nueva normativa, no solo es capaz de hacer volar a los coches oficiales de la marca alemana, sino también propulsa muy bien a los Williams y Force India, McLaren ha dado algún destello ilusionante teniendo al frente de alguna sesión al joven Magnussen, pero aún es pronto y no se encuentran donde la escudería de Woking desea, Ron Dennis ha vuelto a tomar el mando.



Williams (Bien-Notable) (Mucha ilusión y expectativas)




Quien diría que el cambio de motorizador a la escudería de Grove le iba a sentar tan bien!

No se si todavía es pronto para decir que este año Williams volverá a ser una escudería puntera gracias a este coche, pero durante la pretemporada sus coches se han situado bastante alto en la tabla de tiempos.

Las nuevas ideas y aportación de Clarie Williams han dado el importante lavado de cara que el equipo necesitaba tras la nefasta temporada pasada, prescindir de Maldonado, conservar a un joven talento como Bottas, conseguir el mejor motor de la nueva normativa, la experiencia de un veterano como Massa y el bonito y generoso patrocinio de Martini, claves de la nueva Williams Martini Team.



Red Bull (Insuficiente) (¿Problemas serios de verdad?)



El propio Helmut Marko y Vettel lo aseguran, Newey volvió a Inglaterra a trabajar contrareloj.

Dicen que parte de esos problemas son culpa suya y otra parte importante del nuevo motor Renault (Que parecía y debía ser el mejor de esta nueva normativa al llevar turbo), error que podría ser doble al haber equipado también al Toro Rosso con este mismo motor, esta vez el tiempo dirá si el lobo viene de verdad.


Lotus (Insuficiente-Suficiente)  (Dudas)




Montan el mismo motor que da problemas a Red Bull, han perdido a Eric Boullier que partió a ultima hora hacia McLaren, perdieron a Raikkonen que fichó por Ferrari tras hacerse publico los impagos que debía la escudería al piloto, debido a estos problemas económicos escogieron a Maldonado en lugar de Hulkemberg, para que el interesante desembolso del patrocinador del venezolano ayude a la veterana escudería de Enstone a tirar hacia delante y gracias al crecimiento y pulimiento de Grosejan, volver a la senda del triunfo que no es tan lejana en el tiempo.


Sauber (Suficiente) (Mirar hacia delante para dejar los problemas atrás)




El año pasado fue difícil para Sauber, el coche tardó muchas carreras en responder como se esperaba, dudas sobre Gutiérrez que cesaron con su primera Vuelta Rápida y mejores resultados después del verano, Hulkemberg padeció al inicio y firmó grandes actuaciones al final de la temporada, valiéndole al final un asiento en Force India, la escudería fue vendida a un grupo ruso para solventar sus apuros económicos, se mantiene Gutiérrez y llega Sutil como sustituto de Hulkemberg, el joven Sirotkin les aprieta por detrás.


Marussia y Caterham (Suficiente-Bien) (Por fin parecen crecer las modestas)


 

Ambas llegaron a la F1 en 2010 como Lotus y Virgin Racing y tras cambiar de manos y nombre no habían dado síntoma de mejora o crecimiento, HRT otra de sus competidoras desapareció en 2012 por este motivo.

Este invierno han firmado muy buenas actuaciones superando esa misma barrera que les ha impedido ascender a la clase media de parrilla finalizando alguna sesión por delante de coches de buen nombre, Marussia montará motores de Ferrari esta temporada, mantendrá a Bianchi y Chilton mientras que Caterham se ha decidido por el debutante Ericsson y el talento gratis de Kobayashi.



-Debutantes

 Kevin Magnussen-McLaren

 Daniil Kvyat-Toro Rosso

 Marcus Ericsson-Caterham

domingo, 6 de octubre de 2013

F1. Cronica GP de Corea de 2013



Buenos días

Regresamos a la Asia matinal con motivo del Gran Premio de Corea disputado en el extraño Circuito de Yeongam

Tras unos Libres dominados por Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, la clasificación no trajo más sorpresas que ver por primera vez en las temporada a los dos Sauber en la Q3, los mas fuertes Red Bull seguido de Mercedes, tras ellos Lotus y Ferrari muy pobre en ritmo y tiempos como la cuarta fuerza de este fin de semana.

Finalizada la sesión de clasificación, Alonso atendió a los medios de comunicación, se mostró realista en sus objetivos de cara a la carrera visto el nivel, y propinó un buen ''palo'' verbal a los neumáticos traídos por Pirelli para esta carrera:  "Son neumáticos que no duran siquiera 5 kilómetros, ya que los superblandos aquí están muy limitados'' ''Los neumáticos han ido bastante mal''.

Pirelli se defendió poniendo de ejemplo a Red Bull y Vettel, quizás no el ejemplo mas acertado después de haber cambiado los compuestos al inicio de este año a causa de presiones.

El Domingo se da la salida y se ve poco movimiento hasta la famosa curva 3, allí varios pilotos se tocan y Massa trompea, Alonso sale ileso por un pelo, las siguientes vueltas pasan sin sorpresas hasta la primera parada, después de esta se ve poca acción en pista con Alonso que no puede ganar la posición a Hulkemberg ni a Hamilton pese a los intentos, la falta de ritmo es evidente y al final es adelantado por Webber.

La carrera empieza a despertar algo de interés a partir del ecuador, abandona Di Resta, después se empiezan a ver los Safety Cars causados por el desprendimiento de alerón delantero de Rosberg, la des-lonación del neumático delantero de Pérez y el impresionante incendio del coche de Webber, provocado por un golpe fuerte en el escape tras un toque con Sutil, también en la Curva 3.

Tras el definitivo relance de la carrera en el último Safety Car, Lobato tenía esperanzas que alguien pudiese atacar a Vettel al haberse neutralizado las distancias, pero aunque Raikkonen adelantó bravamente a su compañero Grosejan y al rodar segundo intentase alcanzar al alemán, la diferencia entre el Red Bull y cualquier coche es tan grande que evita que nadie se pueda acercar.

Los instantes finales de la prueba vivieron un interesante duelo entre el imbatible Hulkemberg (Ni Hamilton ni Alonso pudieron ni si quiera acercarse) Hamilton, Alonso y Button que aguardaba agazapado su ocasión de pegar un hachazo.

Ganó Vettel, Lotus también hizo una gran carrera al meter a sus dos pilotos en podio, Alonso no pudo hacer mas que sacar puntos, ya que el ritmo fue muy pobre todo el fin de semana, el coche ha sido abandonado por la escudería de manera radical.

Los grandes perdedores Mercedes, por su mala estrategia se quedaron sin podio, y el mejor de toda la prueba sin duda alguna Nico Hulkemberg, el joven talentoso alemán desde que fue descartado por Ferrari en lugar de Raikkonen ha venido revindicandose las últimas carreras, en especial esta ultima en la que ha terminado 4º partiendo 8º y dando una gran lección de solidez al retener detrás a grandes campeones como Alonso o Hamilton.

La siguiente cita del Mundial es en el bello e histórico circuito de Suzuka, si Vettel gana y Alonso sufre un 0, el alemán será matemáticamente Campeón del mundo.

domingo, 25 de agosto de 2013

F1 Cronica GP de Bélgica de 2013



Buenas tardes!


Tras un mes de parón, este fin de semana regresaba la F1 con motivo del Gran Premio de Bélgica en el legendario trazado de SPA por su divertido trazado y los bellos paisajes boscosos de Las Ardenas.

Alonso a la vuelta de vacaciones durante un acto
Tras unas vacaciones algo movidas por declaraciones y rumores de futuribles movimientos de volantes de cara al 2014, el Viernes comenzaban los 1º y 2º entrenaniemtos libres en los que ya se pudo ver el buen rendimiento de Alonso y Ferrari en condiciones de mojado, pero en los 2º libres disputados en seco solo pudo llegar a ser 7º mientras que Vettel continúa con su fuerte nivel competitivo.

El Sábado comenzó la clasificación en mojado circunstancia que favoreció el espectáculo y que viésemos por ejemplo a los 2 Toro Rosso eliminados en la Q1 mientras que un Caterham y los dos Marussia pasasen a la Q2.

El resto de la clasificación se tuvieron que mantener casi toda la sesión rodando y rebajando tiempos a causa de la mejoría de la pista con el paso de las vueltas ejemplo de ello es Pastor Maldonado que en apenas un minuto pasó de situarse 1º a caer eliminado en esta ronda, la Q2.

Una gran marca temprana de Paul Di Resta parecía que le fuese a otorgar la pole, pero la mejoría de la pista se la arrebató  la 4º Pole consecutiva para Hamilton y que los Red Bull también se colasen en la fiesta desplazando a Alonso, gran perdedor de la clasificación junto con el escocés, pues pese a mostrar un gran ritmo todo el Sábado se vio perjudicado por este cambio de la pista al finalizar 9º.

Comienza el GP de Bélgica sin ningún incidente en su problemática primera curva, mientras Alonso remonta posiciones agresivamente rebasando en la salida a los dos Lotus y poco más adelante a Webber, Button, Grosejan, y Hamilton que ya había sido adelantado poco antes por Sebastian Vettel.

Mas adelante comienzan a parar en boxes y Sergio Pérez vuelve a realizar otra maniobra polémica y cuestionable al arrinconar a Grosejan al piano sin dejar la mínima distancia que requiere el reglamento y se gana un Drive Trough.

Se llega a un punto de la carrera en que Alonso se sitúa 2º detrás de Vettel, pero no consigue acercarse al piloto alemán de Red Bull, pues aunque el Ferrari ha mejorado este pasado mes en su ritmo y competitividad, todavía le queda mejorar más para poder pelear de ''tú a tú'' con el pluscuamperfecto coche austríaco y el piloto que lo conduce y exprime al máximo.

A continuación Kimi Raikkonen se termina de quedar sin frenos después de mucha batalla y evidentes problemas en este componente, por lo que tras irse largo en ''la parada del autobus'' opta por entrar a boxes y abandonar la prueba.

Instantes después se forma una melé de 4 o 5 pilotos aproximadamente en un pañuelo que buscan rebasarse, de los cuales 2 tienen un aparatoso accidente en este mismo punto lo que provoca una bandera amarilla pero no llega a ser motivo de salida del Safety Car, por si acaso muchos pilotos efectuaron su segunda parada por precaución.

El culpable de este incidente Pastor Maldonado es castigado con un Stop and Go de 10 segundos por causar el abandono de Paul Di Resta y poner en peligro la seguridad en pista.

Ya casi al final cae otro ''Drive Trough'' a Esteban Gutiérrez por usar el exterior de la pista para tener ventaja.



Un intratable Vettel vuelve a ganar con mano de hierro y por si fuera poco como demostración de su ritmo se permite el placer de adjudicarse también la vuelta rápida de carrera en lugar de conservar el coche las pocas vueltas que restaban, Fernando Alonso finalizó una remontada y un verdadero carrerón para él culminado por una remontada desde la 9º plaza en la salida hasta finalizar 2º en un día que ello era lo máximo que podía haber conseguido, el podio lo cerró Lewis Hamilton.

Reflexión:

El Ferrari ha mejorado en algunos aspectos, pero todavía no es un coche para ser campeón del mundo, funciona realmente bien en algunas condiciones, pero como estas no se den el rendimiento se queda solamente en aceptable, el mundial está muy muy difícil para Alonso este año y con toda seguridad Vettel volverá a ser campeón del mundo, por lo menos que podamos seguir disfrutando con buenas carreras como la del día de hoy o mejores si puede ser.



Dentro de 2 semanas tenemos la próxima cita en el Gran Premio de Italia disputado en el también mítico circuito de Monza, la última prueba europea de este año.

Saludos.

domingo, 28 de julio de 2013

F1: Cronica GP de Hungría de 2013



Buenas Tardes

Este año se adelantó el carismático GP de Hungría de su mes tradicional Agosto a los días 26-27 y 28 de Julio.

Durante los Libres del Viernes, del Sábado y la clasificación se pudo observar que todo se mantiene en la misma línea de siempre, mas el buen ritmo de Lotus-Renault en este fin de semana que se asomaron también en todo momento por la parte alta de la tabla de tiempos, Ferrari parecía que mejoraba levemente en lo que a los Sábados se refiere, pues volvieron a estar entre los 5 primeros durante el fuego real que dicta los puestos de salida, los tiempos decidieron que Lewis Hamilton partiera de la Pole Position seguido de Vettel y un sorprendente Romain Grosejan, después Rosberg y Alonso, seguido de Raikkonen.


El Domingo en la salida Hamilton conserva el liderato las primeras vueltas hasta efectuar su primera parada, Alonso sale bien por la parte limpia de la recta pero la buena salida que también hacen sus rivales y el amontonamiento de varios coches que buscan sobrepasarse impiden que el piloto español adelante o asuma riesgos innecesarios de sufrir un toque en los primeros compases de la carrera.

Mark Webber que tuvo una complicada clasificación y partía decimo optó por una estrategia de montar duros al inicio, retrasar su parada y así y con un buen ritmo escalar bastantes posiciones.

Van transcurriendo las vueltas y tras la primera parada de la mayoría de los pilotos Vettel tiene un toque y su alerón delantero queda muy dañado en un duelo con Jenson Button, ello facilita que Romain Grosejan y mas tarde Fernando Alonso se acerquen en un duelo entre estos pilotos, que tras varias vueltas se resuelve con el piloto alemán pasando al de McLaren mientras que Alonso pierde bastante ritmo (parte de la culpa probablemente por no disponer de bebida en este caluroso GP) y no puede atacar al francés de Lotus.

La carrera continúa con variaciones de posiciones a causa de las paradas en boxes y las estrategias hasta el final, momento en el que abandonan Nico Rosberg y Valteri Bottas por motor y problemas hidráulicos respectivamente, y para finalizar la carrera nos dejaría disfrutar de un apasionante duelo al límite entre Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel por la 2º posición del podio que tendría como vencedor al finés que exprimió al máximo cada uno de los componentes de su coche hasta tal limite que nada mas cruzar la meta detuvo el fundido vehículo, el ganador fue Lewis Hamilton que obtiene su primera victoria este año y la primera también con Mercedes GP.


Curiosidades:

-Primera victoria de Hamilton con Mercedes.

-Alonso disputó toda la carrera con el sistema de la bebida averiado.

-Primer punto del 2013 para Williams, obtenido por Pastor Maldonado.

-También gran trabajo de Mark Webber que finalizó 4º gracias a una gran estrategia y anduvo cerca del podio.

-Por motivo del terrible accidente de tren acontecido en Santiago de Compostela los Lotus-Renault lucieron una bandera de Galicia, los Toro Rosso llevaron un crespón negro y Fernando Alonso un brazalete de dicho color, como símbolo de luto y apoyo a las familias de las victimas, que desde este blog también quiero mostrar.



Tras este GP como viene siendo habitual los últimos años comienzan las vacaciones de los pilotos, que durarán hasta los últimos días de Agosto con motivo del Gran Premio de Bélgica en el magnifico y legendario circuito de SPA-Francorchamps.

Saludos.


martes, 16 de julio de 2013

La Mala Elección De Alonso

Buenas Tardes


En verano del 2008, tras un infernal año en McLaren por muchas razones, Alonso había abandonado la escudería de Woking, a vista de que los mejores asientos ya estaban ocupados regresó a Renault para pasar un año de transición con un coche que ni de lejos está a la altura de los mejores.

Duro era ver a todo un bicampeón luchar en carrera nada mas que por puntos y alguna ilusión de podio que casi siempre se escapaba.

Que Alonso no se iba a quedar muchos tiempo en Renault era algo que todos sabían, a toda hora surgían en la prensa especializada rumores de novias para el futuro, algunas interesantes como la entonces puntera BMW Sauber y después otras que en ese momento parecían la misma miseria que el ya tenía en Renault como fueron Honda, Red Bull o Toyota.


La mayoría de fans de Alonso no se había olvidado de todo lo sucedido en el 2007 y querían el mejor coche del momento para él que no era otro que Ferrari, pues estando en la escudería de Maranello casi por castigo se recibe un buen coche, no? Además Jean Todt había dejado la escudería en Australia lo que propiciaba un posible fichaje con Ferrari, Alonso en ese momento no se la jugó y lo apostó todo al rojo con la firma de un pre-contrato que mas tarde saldría a la luz, pensando que era la mejor decisión y lo mas seguro.


Alonso no se detuvo ni siquiera a hablar con Ross Brawn de Honda ni con Red Bull de Adrian Newey, pues claro, quien en su sano juicio iba a pensar que estas dos escuderías que habían hecho el 7º y el 9º en constructores de ese año y que tenían menos nivel que donde ya estaba, iban a dominar con unas maquinas invencibles las siguientes 5 temporadas!! Lobos con piel de cordero.

Alonso llegó a Ferrari en 2010 con una gran expectación, pues parecía que nacía una unión más fuerte que el acero entre el mejor piloto de la parrilla y la mejor escudería.



Brawn GP se había esfumado con sus difusores y el pasado año era historia, ya con la primera victoria en Bahrein todo parecía un paseo, pese que Red Bull era la amenaza más sólida.




Muchos puntos echados a la basura por la confusión de roles la primera parte del Mundial pesaron como una losa al final, unido a ello al error monumental de la escudería en Abu Dhabi privó a Alonso de un bastante merecido mundial sobretodo por su sprint final en el que ganó 3 de las últimas 6 pruebas.

En 2011 Ferrari dio a sus dos pilotos un coche completamente incapaz de luchar por el título y Alonso solo gana en Silverstone.

Es un año tirado a la basura desde Marzo, este año Ferrari despidió a Aldo Costa y relegó a Chris Dyer que era ingeniero de pista a trabajo en fabrica a causa del error de Abu Dhabi, llegó Pat Fry procedente de McLaren.

El de 2012 tampoco será un coche para nada brillante, bastante trabajo por delante en Marzo pero en las manos de Alonso es capaz de ganar en Malasia, Valencia y Alemania, el piloto español realiza un mundial impresionante y conmovedor por su esfuerzo, pues en Julio tiene una considerable ventaja sobre Vettel y los McLaren con un coche muy inferior.

Justo en el gran premio siguiente es el punto de inflexión, el coche en Hungría se muestra preocupantemente decepcionante, desde el mes de Septiembre hasta casi Diciembre el coche de Alonso no recibe ninguna mejora que funcione en un momento clave de la lucha mundialista mientras Vettel se desata y gana casi todas las carreras del final y siempre está delante, a ello hay que unirle que como los años anteriores Massa le ha ayudado poco o nada al rodar siempre bastante detrás, pese a que las últimas carreras mejoró un poco para evitar su salida del equipo.

No me podría olvidar de citar la chapuza de Monza, en la que alguien toma la decisión de no cambiar el chasis con el que Alonso tuvo un fuerte accidente en la anterior carrera de Bélgica.

No hace falta que seamos ingenieros o mecánicos para intuir que aquel coche que ha sufrido un fuerte accidente es posible que tenga pequeñas roturas internas o es fácil que algún elemento se rompa.

Ferrari estaba a pocos kilómetros de su fabrica, tendría que haber cambiado el chasis, no lo hizo, el coche se rompió en los libres y clasificación, ese GP el coche tenía el ritmo suficiente para dominar del Viernes al Domingo, dichas averías dificultaron la carrera de Alonso que al final alcanzó el podio, pero se quedó en poco botín con el que tendría que haber sido por el nivel mostrado.

Conclusión de 2012: Alonso pierde el Mundial en Brasil en su mayor parte por no recibir mejoras reales en 3 meses, por la nula ayuda de Massa y la chapuza de Monza.




Este 2013 es más de lo mismo, Ferrari al ver que Pat Fry no consigue dar un coche fuerte para ganar el Mundial a Alonso saca de la jubilación al mítico ingeniero y diseñador Rory Byrne, famoso por sus años al lado de Michael Schumacher, para que ayude en el coche de este año y diseñe el del siguiente,

A inicios de año el Ferrari se ve bien en carrera, pues el ritmo es aceptable y cuida bien del desgaste de los neumáticos respecto a sus rivales Red Bull y Mercedes, ello le vale a Alonso para ganar en China y España.

Después cambian los compuestos de los neumáticos y la ventaja del Ferrari se diluye a causa de ello y de un nivel que se va empobreciendo y estancando hasta tal punto que Alonso no es capaz de pasar mas allá de la 7º plaza de parrilla de salida y algunos GP se ve superado por invitados inesperados como los Force India o el Toro Rosso de Ricciardo, el ritmo es tan pobre en algunas carreras que llega a ser inaceptable.


Ya en 2009 cuando Alonso tenía arreglado su pre-contrato con Ferrari la propia ''Scuderia'' del cavallino iniciaba su particular decandencia, en 2006 se marchó Ross Brawn y en 2008 Jean Todt 2 de las principales piezas de la mejor Ferrari de Michael Schumacher, para la llegada de Alonso, se busco como se pudo reponer tal fuga de calidad.

A veces en la Formula 1 se han de tomar decisiones arriesgadas, si Alonso se hubiera ido a Honda o Red Bull habría ganado el mundial con Brawn GP o tendría 3 mundiales más en Red Bull de la mano de Newey, el caso es que ahora dispondría ni mas ni menos que de un Red Bull o un Mercedes GP, pero en 2008 eligió un valor ''seguro'' y no fue en lo deportivo la mejor decisión.


Ferrari es por encanto e historia la mejor escudería de la Formula 1, pero no por ello todos los coches que manan de Maranello son grandes F1, Ferrari ha tenido algunas épocas en las que no tenía rumbo (1980-1996) y leyendas de este deporte como Prost, Mansell o Arboreto no consiguieron ganar para Ferrari por que o no contaron con un coche apropiado para ello o errores les dejaron sin triunfo.

Es bastante triste que todo el talento que tiene Fernando Alonso se pierda en coches mediocres y errores

Llegados a este punto, pregúntense ustedes, si merece la pena seguir en Ferrari los próximos años, si hay que tener mas paciencia, si ahora por fin Alonso podrá disponer de un buen coche, para fraguar un coche ganador se tienen que traer a los mejores diseñadores, ingenieros y proyectistas del momento, o escogerían otra opción más fácil y comenzar a ganar desde hoy?

Saludos.









jueves, 16 de mayo de 2013

Honda regresa a la F1 de mano de McLaren

Buenas Tardes


Hoy, a día 16 de Mayo del 2013 hemos amanecido con la publicación de la noticia del acuerdo oficial entre McLaren y la marca japonesa Honda como proveedor de motores para F1 a partir de la temporada 2015.

Ya desde la vuelta de la marca Mercedes a la F1 como escudería propia en 2010, se venía creyendo que Mercedes vendería sus participaciones en la escudería inglesa y temporadas mas adelante saldría totalmente de dicho equipo al que equipaba con sus propulsores desde 1995 para centrarse exclusivamente en defender el nombre de su propia marca de automóviles.

La unión McLaren-Mercedes probablemente será una de las más duraderas de la historia de esta competición a excepción de alguna otra de una escudería inglesa con Ford por los años 60 y 70.

McLaren cambió en 1997 su cásico color blanco y rojo del patrocinio de Marlboro por el negro (de West) y el plata (color de carreras alemán clásico de Mercedes Benz), más adelante en 2006 tras finalizar el contrato de patrocinio de esta marca tabacalera con la escudería el coche pasó a estar pintado únicamente de color plateado con algunos detalles rojos, lo que hace pensar que para esa próxima temporada de 2015 veamos cambios significativos en la decoración del coche.

Para los más nostálgicos les gustaría volver a ver en los circuitos un McLaren rojo y blanco como los que llevaron Ayrton Senna, Alain Prost o Mika Hakkinen en sus inicios, otro color que podría lucir el coche de la escudería de Woking es el naranja de victoria clásico de McLaren, opinen ustedes mismos.

McLaren-Honda pilotado por Ayrton Senna en 1992
Es difícil saber el grado de competitividad con el que regresarán los propulsores de Honda a la competición automovilística mas potente del mundo, pero una gran cantidad de títulos como motorizadores son la garantía y el legado del buen hacer de los ingenieros japoneses que dieron la victoria a Williams en 1986 (Constructores), 1987 (Pilotos y Costructores) y McLaren 1988, 1989, 1990 y 1991 en Pilotos y Constructores, además de varias victorias en GP para el Team Lotus del ídolo nacional Satoru Nakajima y Ayrton Senna en 1986 y 87.

El primer coche japonés en ganar en F1
También en los años 60 un coche producido íntegramente por Honda se convirtió en el primer coche japonés en alzarse con la victoria en un Gran Premio de F1, en México 1965 y dos años después en  el GP de Italia 1967 de la mano del campeón inglés John Surtees, 40 años más tarde Jenson Button sumaría la 3º victoria para un coche japonés a bordo del Honda RA106 en el GP de Hungría de 2006, finalizando esa temporada como el 3º/4º coche más fuerte de la F1 solo inferior al campeón Renault y Ferrari y más fiable que Mclaren.

Jenson Button en el Podio de Hungría 2006

La presencia más reciente de Honda en la F1 está marcada por los coches que compitieron en las temporadas de 2007 y 2008 pensados como un proyecto de competición ecológico pero que no dieron los resultados esperados, en 2008 contrataron al exitoso ingeniero Ross Brawn para mejorar esta situación llegando a subir el último año Rubens Barrichello al podio en Silverstone, pero a causa de la fuerte crisis económica de Japón se retira de la F1 por precaución.




El coche desarrollado por Ross Brawn para Honda de una gran inversión gana el Mundial el año siguiente en manos privadas con los mismos pilotos, mecánicos e ingenieros que la marca japonesa vendió por 1 Libra.



El BGP001 fue creado por Honda, pero no ganó el Mundial para la escudería nippona


Saludos





 
 



domingo, 21 de abril de 2013

F1: Cronica GP Bahrein 2013




Buenas tardes

Tan solo una semana hemos tenido que esperar para volver a disfrutar de la Formula 1 tras la pasada y apasionante carrera de China.

Interesante se presentaba la 4º prueba del Mundial con Alonso muy fuerte, los Red Bull con el compuesto mas duro de los neumáticos que Pirelli traía a este circuito menos abrasivo para ellos que los anteriormente visitados reducía su degradación solventando uno de los pocos puntos débiles del equipo de las bebidas energéticas, además los Lotus-Renault encabezados por Kimi Raikkonen y Mercedes con ambos pilotos también se perfilaban a ocupar la zona más noble de la parrilla durante los libres, la calificación y carrera.

En el fin de semana en el que Mark Webber cumplía 200 Grandes Premios en Formula 1, el Sábado Nico Rosberg firmaba una vuelta magistral que le otorgaba la segunda Pole Position de su carrera deportiva tras la que lograra un año atrás en China, Sebastian Vettel y Fernando Alonso firmaban la 2º y 3º posición de salida en la parrilla respectivamente, 4º partiría Lewis Hamilton y 5º Felipe Massa, ocupando la plaza de Mark Webber debido a la sanción que el piloto de Red Bull arrastraba desde el pasado GP de China.

El Domingo se apaga el semáforo y ya antes de llegar a la primera curva se comienza a ver a Vettel con un ritmo incontestable, un Nico Rosberg que pese a defenderse sucumbe blandamente y la mala suerte arruina a Fernando Alonso cualquier esperanza no solo de luchar por la victoria sino también una remota opción de podio al atascarse el flag del DRS de su alerón trasero quedandose abierto, fenómeno que le deja sin carga aerodinámica para competir en condiciones propicias con los coches mas fuertes, además dicho daño le obliga a detenerse en el box  tan pronto como es posible para cambiar neumáticos y ''apañar'' el problema del alerón para que por lo menos con el flag cerrado sin contar con DRS pueda tener carga aerodinámica detrás, remontar lo máximo posible y minimizar los daños salvando algún punto, pero nada más salir a pista el apaño se deshace lo que obliga al campeón español a realizar una nueva parada con resignación para que le coloquen una especie de brida que sujete el flag para que el mismo no se vuelva a abrir.


Nada más salir de nuevo a pista Alonso se reincorpora al final del pelotón en el puesto 17º, instantes después se producen unos toques entre varios pilotos motivando a Jean Eric Vergne a abandonar la prueba, dejando la carrera en esta situación:


Vettel se escapa en cabeza creando un amplísimo colchón de tiempo con sus perseguidores entre los que destacan: Di Resta, Grosejan y Raikkonen a ratos alternos, todo ello gracias a la ayuda de un coche y neumáticos que funcionan a la perfección, mas atrás se concentra la emoción y entretenimiento de la carrera con interesantes duelos y adelantamientos al límite entre varios pilotos que hacen vibrar y disfrutar a todo aficionado a las carreras de automóviles, destacando un duelo políticamente incorrecto entre los dos Mclaren con toque, piloto por fuera y posterior parada en boxes para apagar el fuego incluida.

Habían pasado las vueltas y Alonso entre paradas y adelantamientos había ido remontando posiciones hasta llegar a este interesante grupo de pilotos de clase media de carrera hacia la mitad/fin de la carrera llegando a ser sacado de la pista por Sergio Perez en varías vueltas al límite entre dichos representantes de Ferrari y Mclaren protagonizando varios adelantamientos valientes y atrevidos, tras unas variaciones en las posiciones de cara a las últimas vueltas en las que el piloto español superó a ''Checo'' Perez y acontinuación se la fué devuelta por el mexicano, decidió optar por ser más conservador y sumar los pocos puntos que pudo sacar de una carrera difícil que perderlos a causa de maniobras peligrosas en las que podía quedarse con las manos vacías con un pequeño toque que bastase.

El primer piloto el cruzar la línea de meta tras completar todas las vueltas a las que este GP estaba programado es Sebastian Vettel que suma su segunda victoría este año, puntos que le afianzan en el liderato del Mundial gracias a una victoria fácil en la que tras realizar unas cuantas maniobras arriesgadas para avanzar a Rosberg (gran derrotado del Domingo) se mantuvo al frente hasta el fin, 2º fue Kimi Raikkonen y Romain Grosejan completó el doblete de Lotus-Renault en este podio.

Preocupación provocan los pinchazos de Hamilton el Sábado durante la 3º Sesión de Libres y los 2 sufridos por Massa en carrera, sucesos que ponen en entredicho al recientemente cuestionado proveedor de neumáticos Pirelli y pendientes de revisión quedan varias investigaciones de la FIA.

Para volver a disfrutar con esta maravillosa competición deberemos de ser pacientes y esperar hasta el Viernes 10 de Mayo en Montmeló cuando la caravana de la F1 pise continente europeo.

Saludos.