Mostrando entradas con la etiqueta gp de china 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gp de china 2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2013

De neumáticos va la F1

Buenas Tardes


Tras estar muy ocupado con mis asuntos, he logrado sacar tiempo para hablar de uno de los temas que marcan la actualidad de la Formula 1.

Los neumáticos son pieza clave en la competición del motor, tanto que su correcta elección y funcionamiento pueden marcar la diferencia entre estar mas adelante o detrás.

La excesiva degradación preocupa a pilotos y equipos
Si un correcto neumático resiste perfectamente las vueltas que le toca, su piloto tendrá que hacer menos paradas en boxes y por lo tanto rodará en la mejor posición posible, si escoge el compuesto más blando obtendrá más agarre aunque menos vueltas de duración y si se decanta por el duro no tendrá tanto agarre pero ello le permitirá mantenerse mas vueltas en pista, cada uno junto con sus ingenieros tomarán la decisión que más óptima les parezca.

Desde el año 2011 Pirelli es el suministrados oficial de neumáticos de la Formula 1, ya desde las primeras carreras que los monoplazas montaron las ruedas de esta marca milanesa se ha ido viendo que esta casa suele trabajar con compuestos blandos, ello obliga a realizar por lo menos 3 paradas para cambios, siendo obligado utilizar blandos y duros durante la carrera en el orden que se prefiera.

En lo que va de este año 2013 hemos visto múltiples de pinchazos, agujeros y hasta en alguna ocasión deshacerse por completo la carcasa de caucho que recubre la lona dejando esta misma al descubierto.





El extraño pinchazo de Hamilton esta temporada y la lona visible
Estos llamativos sucesos y el aumento a 4 paradas casi todas las carreras han puesto a este fabricante de neumáticos en el punto de mira de todos los pilotos, escuderías, prensa, aficionados y demás gente del mundo la Fórmula 1.




El Dr Helmut Marko expresó públicamente su malestar en prensa. 



Bastante gente importante de la escudería Red Bull Racing entre los que se encuentran su jefe de equipo Christian Horner, el responsable del área deportiva Helmut Marko o su estrella Sebastian Vettel han manifestado constantemente su malestar expresando públicamente que estas ruedas no les dejan mostrar su máximo potencial ya que el excesivo degrado que provoca el Red Bull en estos neumáticos les obliga a mostrarse conservadores en carrera y a realizar más paradas de las que desearían, para buscar solucionar este problema recientemente presuntamente podrían haber presionado para ello.


Paul Hembery, el hombre de Pirelli en la F1

Hace cosa de pocos días, Pirelli hizo publico que a partir del próximo GP de Canadá endurecerá los compuestos para garantizar la seguridad de sus neumáticos de competición evitando estos pinchazos y demás roturas además de reducir el número de paradas de 4 a 3 por GP.

Aquí es dónde cada uno saca sus propias conclusiones y a partir de ello expresa su opinión sostenida por unos argumentos consistentes y razonados, ¿¿Este cambio beneficiará a Red Bull en detrimento de las otras escuderías que han creado coches veloces que saben gestionar mejor el neumático??, ¿¿Este cambio no afectará al rendimiento de los equipos estropeando la competitividad de los rivales del equipo austríaco, y habrá una igualdad más segura para todos?? Opinen ustedes mismos.

Quede claro que este artículo no menosprecia ni a la reconocida marca Pirelli de gran historia y tradición al motor, ni a la escudería Red Bull la cuál posee el coche más fuerte y competitivo de la F1 desde hace ya 4 años, pero solo hay que escuchar opiniones de los protagonistas, como el Team Principal de Lotus-Renault GP, Eric Boulier que expresa textualmente: "Es como si deciden aumentar el tamaño de las porterías a mitad de una temporada", dejando ver un gran malestar a causa de esta decisión sintiéndose perjudicado por ello.

Pese a esta acción, Pirelli asegura no haberse sentido presionado por Red Bull a la hora de la toma de esta decisión y la FIA dice que limitará los cambios nuevos introducidos a únicamente el aspecto de seguridad.

Tomen sus propias conclusiones

Saludos.









domingo, 14 de abril de 2013

F1: Crónica GP de China de 2013: Trabajo finissimo de Alonso



Buenos y tempranos días


Bien ha merecido la pena madrugar levantándose a las 9 de la mañana, pues como nos vienen bien acostumbrando este año a los aficionados al motor, nos han vuelto a deleitar con un GP que ha tenido prácticamente de todo: adelantamientos, estrategias optimas siendo arriesgadas, toques, enganchones y un poco de polémica

Pero para mí como para la mayoría de los aficionados españoles lo más destacado de esta prueba ha sido el magnífico trabajo de principio a fin del gran héroe nacional Fernando Alonso, tambien hay que reconocer el gran trabajo de todo el equipo Ferrari durante este año en el que se empieza a notar la mano del sabio Rory Byrne en el coche y en el simulador de Pedro de la Rosa, corrigiendo los errores que lapidaron la victoria en el Mundial del año pasado, ya que el Ferrari ya se ve rápido en clasificación, compacto y con ritmo de victoria en carrera.

En la clasificación, se produce el polémico ''fallo'' (juzguen ustedes mismos) en el cálculo de gasolina del Red Bull de Webber que le deja tirado en la Q2, y debido a la regla de la cantidad mínima de combustible para el análisis, es relegado al fondo de la parrilla.

Hamilton lograba su primera pole con el equipo Mercedes, Raikkonen completaba la primera fila y Alonso lograba un buen 3º puesto en la parrilla que le garantizaba salir por la parte limpia para poder pasar a Iceman en la salida y pegarse al rebufo de Hamilton, Massa calificó 4º y la sorpresa de la sesión la protagonizó Vettel cometío un error que le privó de la lucha de la pole y le relegaba al 9º puesto en la salida, situación que le exigía optar por una estrategia distinta si pretendía conseguir algo importante en esta cita al igual que Jenson Button.

Se da la salida y Alonso junto a Massa superan a Raikkonen, unas vueltas mas tarde Alonso avanza una posición en un duelo interesante a Hamilton el cuál rodaba mas lento que el piloto español que posee esta carrera un ritmo inalcanzable.

Alonso y su equipo técnico optan por detenerse en boxes muy temprano, en la vuelta 7 para cambiar del compuesto mas blando al medio, sale del Pit Stop fuera de los 10 primeros pero las paradas de pilotos de delante le hacen recuperar algunas posiciones y otras mediante intensos adelantamientos algunos muy al límite como el de Sergio Perez o el de Jenson Button y un Toro Rosso, posteriormente Mark Webber abandona por un ''fallo'' en una tuerca mal apretada en su parada en el box que se suelta y le hace perder un neumático,cuando estaba corriendo muy bien remontando posiciones.

Van transcurriendo las vueltas y Alonso con unos neumáticos y un coche que funciona correctamente vuela literalmente sobre el asfalto del Shangai International Circuit,  una vez al haberse abierto paso llega hasta la 2º posición rebasa a Vettel antes de que este mismo se detenga en boxes tras recortarle incesantemente vuelta a vuelta y sector a sector.

Durante el nudo de la carrera Kimi y Sutil sufren varios toques, el finlandés en la ''nariz'' del morro tras un incidente con Perez, y peor suerte corre el piloto de Force India el cual no puede continuar al tener descolgado el aleron de detrás y llegar a incendiarse su coche en boxes.

Poco más tarde paran Vettel y Hulkemberg, mientras Alonso rueda unas vueltas más hasta asegurarse un colchón de 19 segundos antes de efectuar su segunda parada en la vuelta 25, a partir de ahí será una batalla en los boxes y en la pista entre Fernando y Sebastian, hasta que al final el piloto alemán se queda fuera de la pugna debido al intratable ritmo de Alonso, que marca constantemente nuevas vueltas rápidas de carrera afianzandole en la cabeza, liderará la prueba hasta el final, cuando sea el primero en recibir el banderazo a cuadros.

En el podio le acompañan Kimi Raikkonen y un Lewis Hamilton que tiene que sudar tinta para ello, tras unos duros giros finales en los que se disputa el último puesto de cajón con Vettel, un error suyo al final influirá en que se quede sin trofeo.

Para olvidar es el fin de semana del australiano de Red Bull Mark Webber, tras sufrir los anteriormente mencionados ''fallos'' en clasificación y carrera además de un toque con un Toro Rosso.

Próxima parada Bahrein, uno de los ''santuarios'' de Alonso al que llega tras ganar la presente carrera.

Saludos, pasen un buen día.