domingo, 28 de julio de 2013
F1: Cronica GP de Hungría de 2013
Buenas Tardes
Este año se adelantó el carismático GP de Hungría de su mes tradicional Agosto a los días 26-27 y 28 de Julio.
Durante los Libres del Viernes, del Sábado y la clasificación se pudo observar que todo se mantiene en la misma línea de siempre, mas el buen ritmo de Lotus-Renault en este fin de semana que se asomaron también en todo momento por la parte alta de la tabla de tiempos, Ferrari parecía que mejoraba levemente en lo que a los Sábados se refiere, pues volvieron a estar entre los 5 primeros durante el fuego real que dicta los puestos de salida, los tiempos decidieron que Lewis Hamilton partiera de la Pole Position seguido de Vettel y un sorprendente Romain Grosejan, después Rosberg y Alonso, seguido de Raikkonen.
El Domingo en la salida Hamilton conserva el liderato las primeras vueltas hasta efectuar su primera parada, Alonso sale bien por la parte limpia de la recta pero la buena salida que también hacen sus rivales y el amontonamiento de varios coches que buscan sobrepasarse impiden que el piloto español adelante o asuma riesgos innecesarios de sufrir un toque en los primeros compases de la carrera.
Mark Webber que tuvo una complicada clasificación y partía decimo optó por una estrategia de montar duros al inicio, retrasar su parada y así y con un buen ritmo escalar bastantes posiciones.
Van transcurriendo las vueltas y tras la primera parada de la mayoría de los pilotos Vettel tiene un toque y su alerón delantero queda muy dañado en un duelo con Jenson Button, ello facilita que Romain Grosejan y mas tarde Fernando Alonso se acerquen en un duelo entre estos pilotos, que tras varias vueltas se resuelve con el piloto alemán pasando al de McLaren mientras que Alonso pierde bastante ritmo (parte de la culpa probablemente por no disponer de bebida en este caluroso GP) y no puede atacar al francés de Lotus.
La carrera continúa con variaciones de posiciones a causa de las paradas en boxes y las estrategias hasta el final, momento en el que abandonan Nico Rosberg y Valteri Bottas por motor y problemas hidráulicos respectivamente, y para finalizar la carrera nos dejaría disfrutar de un apasionante duelo al límite entre Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel por la 2º posición del podio que tendría como vencedor al finés que exprimió al máximo cada uno de los componentes de su coche hasta tal limite que nada mas cruzar la meta detuvo el fundido vehículo, el ganador fue Lewis Hamilton que obtiene su primera victoria este año y la primera también con Mercedes GP.
Curiosidades:
-Primera victoria de Hamilton con Mercedes.
-Alonso disputó toda la carrera con el sistema de la bebida averiado.
-Primer punto del 2013 para Williams, obtenido por Pastor Maldonado.
-También gran trabajo de Mark Webber que finalizó 4º gracias a una gran estrategia y anduvo cerca del podio.
-Por motivo del terrible accidente de tren acontecido en Santiago de Compostela los Lotus-Renault lucieron una bandera de Galicia, los Toro Rosso llevaron un crespón negro y Fernando Alonso un brazalete de dicho color, como símbolo de luto y apoyo a las familias de las victimas, que desde este blog también quiero mostrar.
Tras este GP como viene siendo habitual los últimos años comienzan las vacaciones de los pilotos, que durarán hasta los últimos días de Agosto con motivo del Gran Premio de Bélgica en el magnifico y legendario circuito de SPA-Francorchamps.
Saludos.
martes, 16 de julio de 2013
La Mala Elección De Alonso
Buenas Tardes
En verano del 2008, tras un infernal año en McLaren por muchas razones, Alonso había abandonado la escudería de Woking, a vista de que los mejores asientos ya estaban ocupados regresó a Renault para pasar un año de transición con un coche que ni de lejos está a la altura de los mejores.
Duro era ver a todo un bicampeón luchar en carrera nada mas que por puntos y alguna ilusión de podio que casi siempre se escapaba.
Que Alonso no se iba a quedar muchos tiempo en Renault era algo que todos sabían, a toda hora surgían en la prensa especializada rumores de novias para el futuro, algunas interesantes como la entonces puntera BMW Sauber y después otras que en ese momento parecían la misma miseria que el ya tenía en Renault como fueron Honda, Red Bull o Toyota.
La mayoría de fans de Alonso no se había olvidado de todo lo sucedido en el 2007 y querían el mejor coche del momento para él que no era otro que Ferrari, pues estando en la escudería de Maranello casi por castigo se recibe un buen coche, no? Además Jean Todt había dejado la escudería en Australia lo que propiciaba un posible fichaje con Ferrari, Alonso en ese momento no se la jugó y lo apostó todo al rojo con la firma de un pre-contrato que mas tarde saldría a la luz, pensando que era la mejor decisión y lo mas seguro.
Alonso no se detuvo ni siquiera a hablar con Ross Brawn de Honda ni con Red Bull de Adrian Newey, pues claro, quien en su sano juicio iba a pensar que estas dos escuderías que habían hecho el 7º y el 9º en constructores de ese año y que tenían menos nivel que donde ya estaba, iban a dominar con unas maquinas invencibles las siguientes 5 temporadas!! Lobos con piel de cordero.
Alonso llegó a Ferrari en 2010 con una gran expectación, pues parecía que nacía una unión más fuerte que el acero entre el mejor piloto de la parrilla y la mejor escudería.
Brawn GP se había esfumado con sus difusores y el pasado año era historia, ya con la primera victoria en Bahrein todo parecía un paseo, pese que Red Bull era la amenaza más sólida.
Muchos puntos echados a la basura por la confusión de roles la primera parte del Mundial pesaron como una losa al final, unido a ello al error monumental de la escudería en Abu Dhabi privó a Alonso de un bastante merecido mundial sobretodo por su sprint final en el que ganó 3 de las últimas 6 pruebas.
En 2011 Ferrari dio a sus dos pilotos un coche completamente incapaz de luchar por el título y Alonso solo gana en Silverstone.
Es un año tirado a la basura desde Marzo, este año Ferrari despidió a Aldo Costa y relegó a Chris Dyer que era ingeniero de pista a trabajo en fabrica a causa del error de Abu Dhabi, llegó Pat Fry procedente de McLaren.
El de 2012 tampoco será un coche para nada brillante, bastante trabajo por delante en Marzo pero en las manos de Alonso es capaz de ganar en Malasia, Valencia y Alemania, el piloto español realiza un mundial impresionante y conmovedor por su esfuerzo, pues en Julio tiene una considerable ventaja sobre Vettel y los McLaren con un coche muy inferior.
Justo en el gran premio siguiente es el punto de inflexión, el coche en Hungría se muestra preocupantemente decepcionante, desde el mes de Septiembre hasta casi Diciembre el coche de Alonso no recibe ninguna mejora que funcione en un momento clave de la lucha mundialista mientras Vettel se desata y gana casi todas las carreras del final y siempre está delante, a ello hay que unirle que como los años anteriores Massa le ha ayudado poco o nada al rodar siempre bastante detrás, pese a que las últimas carreras mejoró un poco para evitar su salida del equipo.
No me podría olvidar de citar la chapuza de Monza, en la que alguien toma la decisión de no cambiar el chasis con el que Alonso tuvo un fuerte accidente en la anterior carrera de Bélgica.
No hace falta que seamos ingenieros o mecánicos para intuir que aquel coche que ha sufrido un fuerte accidente es posible que tenga pequeñas roturas internas o es fácil que algún elemento se rompa.
Ferrari estaba a pocos kilómetros de su fabrica, tendría que haber cambiado el chasis, no lo hizo, el coche se rompió en los libres y clasificación, ese GP el coche tenía el ritmo suficiente para dominar del Viernes al Domingo, dichas averías dificultaron la carrera de Alonso que al final alcanzó el podio, pero se quedó en poco botín con el que tendría que haber sido por el nivel mostrado.
Conclusión de 2012: Alonso pierde el Mundial en Brasil en su mayor parte por no recibir mejoras reales en 3 meses, por la nula ayuda de Massa y la chapuza de Monza.
Este 2013 es más de lo mismo, Ferrari al ver que Pat Fry no consigue dar un coche fuerte para ganar el Mundial a Alonso saca de la jubilación al mítico ingeniero y diseñador Rory Byrne, famoso por sus años al lado de Michael Schumacher, para que ayude en el coche de este año y diseñe el del siguiente,
A inicios de año el Ferrari se ve bien en carrera, pues el ritmo es aceptable y cuida bien del desgaste de los neumáticos respecto a sus rivales Red Bull y Mercedes, ello le vale a Alonso para ganar en China y España.
Después cambian los compuestos de los neumáticos y la ventaja del Ferrari se diluye a causa de ello y de un nivel que se va empobreciendo y estancando hasta tal punto que Alonso no es capaz de pasar mas allá de la 7º plaza de parrilla de salida y algunos GP se ve superado por invitados inesperados como los Force India o el Toro Rosso de Ricciardo, el ritmo es tan pobre en algunas carreras que llega a ser inaceptable.
Ya en 2009 cuando Alonso tenía arreglado su pre-contrato con Ferrari la propia ''Scuderia'' del cavallino iniciaba su particular decandencia, en 2006 se marchó Ross Brawn y en 2008 Jean Todt 2 de las principales piezas de la mejor Ferrari de Michael Schumacher, para la llegada de Alonso, se busco como se pudo reponer tal fuga de calidad.
A veces en la Formula 1 se han de tomar decisiones arriesgadas, si Alonso se hubiera ido a Honda o Red Bull habría ganado el mundial con Brawn GP o tendría 3 mundiales más en Red Bull de la mano de Newey, el caso es que ahora dispondría ni mas ni menos que de un Red Bull o un Mercedes GP, pero en 2008 eligió un valor ''seguro'' y no fue en lo deportivo la mejor decisión.
Ferrari es por encanto e historia la mejor escudería de la Formula 1, pero no por ello todos los coches que manan de Maranello son grandes F1, Ferrari ha tenido algunas épocas en las que no tenía rumbo (1980-1996) y leyendas de este deporte como Prost, Mansell o Arboreto no consiguieron ganar para Ferrari por que o no contaron con un coche apropiado para ello o errores les dejaron sin triunfo.
Es bastante triste que todo el talento que tiene Fernando Alonso se pierda en coches mediocres y errores
Llegados a este punto, pregúntense ustedes, si merece la pena seguir en Ferrari los próximos años, si hay que tener mas paciencia, si ahora por fin Alonso podrá disponer de un buen coche, para fraguar un coche ganador se tienen que traer a los mejores diseñadores, ingenieros y proyectistas del momento, o escogerían otra opción más fácil y comenzar a ganar desde hoy?
Saludos.
En verano del 2008, tras un infernal año en McLaren por muchas razones, Alonso había abandonado la escudería de Woking, a vista de que los mejores asientos ya estaban ocupados regresó a Renault para pasar un año de transición con un coche que ni de lejos está a la altura de los mejores.
Duro era ver a todo un bicampeón luchar en carrera nada mas que por puntos y alguna ilusión de podio que casi siempre se escapaba.
Que Alonso no se iba a quedar muchos tiempo en Renault era algo que todos sabían, a toda hora surgían en la prensa especializada rumores de novias para el futuro, algunas interesantes como la entonces puntera BMW Sauber y después otras que en ese momento parecían la misma miseria que el ya tenía en Renault como fueron Honda, Red Bull o Toyota.
La mayoría de fans de Alonso no se había olvidado de todo lo sucedido en el 2007 y querían el mejor coche del momento para él que no era otro que Ferrari, pues estando en la escudería de Maranello casi por castigo se recibe un buen coche, no? Además Jean Todt había dejado la escudería en Australia lo que propiciaba un posible fichaje con Ferrari, Alonso en ese momento no se la jugó y lo apostó todo al rojo con la firma de un pre-contrato que mas tarde saldría a la luz, pensando que era la mejor decisión y lo mas seguro.

Brawn GP se había esfumado con sus difusores y el pasado año era historia, ya con la primera victoria en Bahrein todo parecía un paseo, pese que Red Bull era la amenaza más sólida.
Muchos puntos echados a la basura por la confusión de roles la primera parte del Mundial pesaron como una losa al final, unido a ello al error monumental de la escudería en Abu Dhabi privó a Alonso de un bastante merecido mundial sobretodo por su sprint final en el que ganó 3 de las últimas 6 pruebas.
En 2011 Ferrari dio a sus dos pilotos un coche completamente incapaz de luchar por el título y Alonso solo gana en Silverstone.
Es un año tirado a la basura desde Marzo, este año Ferrari despidió a Aldo Costa y relegó a Chris Dyer que era ingeniero de pista a trabajo en fabrica a causa del error de Abu Dhabi, llegó Pat Fry procedente de McLaren.
El de 2012 tampoco será un coche para nada brillante, bastante trabajo por delante en Marzo pero en las manos de Alonso es capaz de ganar en Malasia, Valencia y Alemania, el piloto español realiza un mundial impresionante y conmovedor por su esfuerzo, pues en Julio tiene una considerable ventaja sobre Vettel y los McLaren con un coche muy inferior.
Justo en el gran premio siguiente es el punto de inflexión, el coche en Hungría se muestra preocupantemente decepcionante, desde el mes de Septiembre hasta casi Diciembre el coche de Alonso no recibe ninguna mejora que funcione en un momento clave de la lucha mundialista mientras Vettel se desata y gana casi todas las carreras del final y siempre está delante, a ello hay que unirle que como los años anteriores Massa le ha ayudado poco o nada al rodar siempre bastante detrás, pese a que las últimas carreras mejoró un poco para evitar su salida del equipo.
No me podría olvidar de citar la chapuza de Monza, en la que alguien toma la decisión de no cambiar el chasis con el que Alonso tuvo un fuerte accidente en la anterior carrera de Bélgica.
No hace falta que seamos ingenieros o mecánicos para intuir que aquel coche que ha sufrido un fuerte accidente es posible que tenga pequeñas roturas internas o es fácil que algún elemento se rompa.
Ferrari estaba a pocos kilómetros de su fabrica, tendría que haber cambiado el chasis, no lo hizo, el coche se rompió en los libres y clasificación, ese GP el coche tenía el ritmo suficiente para dominar del Viernes al Domingo, dichas averías dificultaron la carrera de Alonso que al final alcanzó el podio, pero se quedó en poco botín con el que tendría que haber sido por el nivel mostrado.
Conclusión de 2012: Alonso pierde el Mundial en Brasil en su mayor parte por no recibir mejoras reales en 3 meses, por la nula ayuda de Massa y la chapuza de Monza.
Este 2013 es más de lo mismo, Ferrari al ver que Pat Fry no consigue dar un coche fuerte para ganar el Mundial a Alonso saca de la jubilación al mítico ingeniero y diseñador Rory Byrne, famoso por sus años al lado de Michael Schumacher, para que ayude en el coche de este año y diseñe el del siguiente,
A inicios de año el Ferrari se ve bien en carrera, pues el ritmo es aceptable y cuida bien del desgaste de los neumáticos respecto a sus rivales Red Bull y Mercedes, ello le vale a Alonso para ganar en China y España.
Después cambian los compuestos de los neumáticos y la ventaja del Ferrari se diluye a causa de ello y de un nivel que se va empobreciendo y estancando hasta tal punto que Alonso no es capaz de pasar mas allá de la 7º plaza de parrilla de salida y algunos GP se ve superado por invitados inesperados como los Force India o el Toro Rosso de Ricciardo, el ritmo es tan pobre en algunas carreras que llega a ser inaceptable.
Ya en 2009 cuando Alonso tenía arreglado su pre-contrato con Ferrari la propia ''Scuderia'' del cavallino iniciaba su particular decandencia, en 2006 se marchó Ross Brawn y en 2008 Jean Todt 2 de las principales piezas de la mejor Ferrari de Michael Schumacher, para la llegada de Alonso, se busco como se pudo reponer tal fuga de calidad.
A veces en la Formula 1 se han de tomar decisiones arriesgadas, si Alonso se hubiera ido a Honda o Red Bull habría ganado el mundial con Brawn GP o tendría 3 mundiales más en Red Bull de la mano de Newey, el caso es que ahora dispondría ni mas ni menos que de un Red Bull o un Mercedes GP, pero en 2008 eligió un valor ''seguro'' y no fue en lo deportivo la mejor decisión.
Ferrari es por encanto e historia la mejor escudería de la Formula 1, pero no por ello todos los coches que manan de Maranello son grandes F1, Ferrari ha tenido algunas épocas en las que no tenía rumbo (1980-1996) y leyendas de este deporte como Prost, Mansell o Arboreto no consiguieron ganar para Ferrari por que o no contaron con un coche apropiado para ello o errores les dejaron sin triunfo.
Es bastante triste que todo el talento que tiene Fernando Alonso se pierda en coches mediocres y errores
Llegados a este punto, pregúntense ustedes, si merece la pena seguir en Ferrari los próximos años, si hay que tener mas paciencia, si ahora por fin Alonso podrá disponer de un buen coche, para fraguar un coche ganador se tienen que traer a los mejores diseñadores, ingenieros y proyectistas del momento, o escogerían otra opción más fácil y comenzar a ganar desde hoy?
Saludos.
lunes, 8 de julio de 2013
F1: Cronica GP Alemania 2013
Buenas Noches
Este pasado fin de semana tuvo lugar el Gran Premio de Alemania en el circuito de Nurburgring.
Pocas novedades pudimos ver en apenas una semana desde el pasado GP de Silverstone, Red Bull inalcanzable, Mercedes y Lotus también estuvieron con mucho más ritmo que los coches de la factoría de Maranello que una vez más volvieron a defraudar el Viernes y Sábado al igual que McLaren y en esta ocasión Nico Rosberg que quedó fuera de la Q3. Pole de Hamilton seguido de Vettel, Webber y detrás los Lotus.
Nada más apagarse el semáforo los 2 Red Bull pasan como cohetes a Hamilton mientras este se ve resignado a no poder hacer nada, pocos instantes después Massa abandona fuera de la pista por un trompo y van sucediéndose las vueltas hasta que comienzan a verse las primeras paradas en boxes desde la 7º vuelta.
En la parada de Mark Webber un neumático posterior mal fijado sale volando e impacta en un operario de cámara en el Pit Lane, se viven unos momentos muy preocupantes pero finalmente sufre heridas leves.
Pasan las vueltas y el motor del Marussia de Jules Bianchi se incendia y detiene el coche en un punto del circuito con desnivel, ello provoca que durante la salida del Safety Car el vehículo vacío cruce la pista a causa de ello.
Este Safety car dió vida a esta carrera, tras las paradas durante el mismo se sitúan Vettel 1º Grosejan 2º Kimi 3º y Alonso 4º dejando muy abierta e interesante la lucha por podio o incluso victoria, instantes después Raikkonen al tener mejor ritmo que su compañero le adelanta e intenta adelantar a Vettel y Alonso a Grosejan.
Finalmente ninguno de ellos consigue adelantar al piloto que le precede y gana Vettel y el podio es completado por los dos Lotus, gran trabajo de Alonso, pero no es suficiente para alcanzar el podio, Mark Webber firmo una gran remontada desde el final hasta la 7º plaza y Jenson Button logró puntuar para McLaren
*Sebastian Vettel ganó por primera vez el Gran Premio de Alemania.
*Vuelta rápida de Fernando Alonso 1:33.468
*Mercedes iguala el numero de poles de Benetton
* McLaren encadenó 9 carreras consecutivas sin podio.
Hasta dentro de 2 semanas en Hungaroring!
Saludos.
Etiquetas:
accidente F1,
cámara,
crónica,
f1,
Fernando Alonso,
gp alemania 2013,
kimi raikkonen,
mark webber,
romain grosejan,
rueda,
sebastian vettel
lunes, 1 de julio de 2013
F1: Cronica GP de Gran Bretaña 2013
Buenas Tardes
Tras tres semanas de descanso en las que no habíamos tenido Formula 1, pudimos disfrutar de nuevo del rugido de los motores y el placer de las carreras en un clásico como el circuito de Silverstone.
Tras unos libres con poca actividad debido al clima la única novedad en clasificación fue el preocupante e inaceptable pobre ritmo a una vuelta de los Ferrari y alguna actuación brillante en particular como la de Ricciardo, los Mercedes y Red Bull como siempre en 1º y 2º fila de parrilla.
El Domingo tiene lugar un accidentado e imprevisible GP en el que ya en la primera curva Alonso se salva de un toque entre Mark Webber y otro coche mientras delante Hamilton defiende la pole bien con Vettel detrás al principio y Rosberg tercero.
Pocas vueltas después Hamilton sufre un fuerte reventón en uno de sus neumáticos posteriores condicionando su carrera en favor de Vettel que pasa a comandar la prueba, pocas vueltas después Massa sufre otro reventón idéntico que estropea la gran carrera que estaba firmando hasta ese momento.
Paran los pilotos a cambiar ruedas por precaución e inmediatamente sale a pista el Safety Car el tiempo suficiente para que los comisarios retiren los abundantes restos de neumático de la pista.
Una vez relanzada la carrera el Toro Rosso de Ricciardo y un Sauber sufren 2 reventones más de la misma manera.

Mientras tanto por detrás pudimos ver una gran actuación de pilotos como Alonso, Webber, Sutil o Hamilton, Massa o Ricciardo, que pese a haber sufrido algún golpe duro como un reventón o incidente de carrera supieron sobreponerse y alcanzaron una valiosa cantidad de puntos.
Ganó Rosberg presionado por Webber y Alonso cerró ''in extremis'' la última posición del podio, obtenida tras una larga batalla y remontada que mezclo una estrategia correcta y hábiles adelantamientos, en el tramo final tuvo que mantener a ralla a Hamilton que llegaba rápido por detrás.
* Fue la carrera número 600 para Williams F1.
* Sebastian Vettel no se quedaba con un ''0'' desde Italia 2012.
* Räikkönen logró superar el récord de carreras consecutivas puntuando de Michael Schumacher.
* McLaren sumó su segunda carrera consecutiva sin puntuar con ninguno de sus 2 coches.
Hasta la próxima carrera, el GP de Alemania en Nurburgring.
Saludos.
Etiquetas:
abandono vettel,
alonso,
f1,
Felipe massa,
gp gran bretaña 2013,
hamilton,
reventon neumático,
ricciardo,
silverstone,
sutil,
vettel,
webber
Record de Sebastian Loeb en Pikes Peak
Esta marca anteriormente citada ha sido la más rápida con diferencia que se ha recogido a lo largo de la historia de esta competición ni mas ni menos que un minuto y 33 segundos más rápido que el anterior récord.
A consecuencia de ello lógicamente le valió a este magnifico piloto francés 9 veces campeón del WRC dicho tiempo para alzarse con la victoria en este nuevo reto.
Enhorabuena!
domingo, 23 de junio de 2013
24 Horas de Le Mans 2013: Crónica
Buenas Tardes
Como se viene celebrando anualmente desde 1923, se ha disputado la prueba de resistencia más famosa y prestigiosa del mundo: Las 24 Horas de Le Mans.
Como manda la tradición, el Circuito de Le Sarthe ha sido el escenario de múltiples batallas entre los pilotos de las diferentes categorías que esta legendaria carrera acoge: LMP1, LMP2 y Gran Turismo.
A nadie le pillaba por sorpresa que los favoritos a alzarse con la victoria reina de esta prueba fueran los extraterrestres Audi y Toyota híbridos que además de una gran velocidad contaban con pilotos de la talla de Tom Kristensen, Alan Mcnish, Marc Gené, o Lucas Di Grassi por parte de Audi, además de Alex Wurz, Stephane Sarrazin, Sebastian Buemi o Anthony Davidson de Toyota.
Otros nombres conocidos que participaron fueron: Giancarlo Fisichella, Kamui Kobayashi, Kazuki Nakajima, o Bruno Senna.
Se da la salida a las 15:00 del Sábado 22 de Junio de 2013 con una pista en condiciones complicadas a causa de la lluvia.
Pocos instantes después en la tercera vuelta el piloto danés Allan Simonsen del Aston Martin Nº95, pierde el control de su vehículo al resbalar con uno de los pianos de Tretre Rouge y sufre una fuerte colisión a una considerable velocidad contra una de las vallas de metal de este punto del circuito, en los primeros instantes a simple vista parece un accidente aparatoso pero corriente del mundo de las carreras.
![]() |
D.E.P. Allan Simonsen |
Las primeras informaciones que nos da la realización a cerca de la salud del piloto dicen que salió bien del accidente y que se estaba luchando por su vida, pero pocas horas mas tarde se informa de la fatal noticia que anuncia la muerte de este piloto en un hospital próximo. La familia del piloto pide al equipo Aston Marting Racing que no abandone la prueba como señal de luto y que siga hasta el final.
Pasado el largo Safety Car provocado por dicho fatal accidente se encontraban 1 Audi pilotado por Allan Mcnish en cabeza de carrera perseguido por 2 Toyotas y en 4º posición en Audi nº2.
Conforme fueron transcurriendo las horas y las vueltas los Audi y Toyota van realizando sus paradas, doblando a los coches de otras categorías y alternándose las posiciones hasta la caída del sol.
Ya de noche el Audi Nº1 sufre una avería que le priva de aspirar a la victoria y que sea 3 veces doblado dejando la cabeza de la carrera a Tom Kristensen de la que ya no se bajaría ni él ni sus relevos, también en este momento Marc Gene se sube por primera vez al coche Nº3 pero no rueda mucho tiempo.
En esta etapa de la carrera es cuando comenzamos a ver debido a la oscuridad entre otros factores multitud de salidas de pista, abandonos y algún accidente en el bello Le Sarthe nocturno.
La última parte de la noche está marcada por la caída de una gran agua sobre el circuito que obliga la salida del Safety Car.

Instantes después se siguen cambiando pilotos en los equipos pero las posiciones no varían excesivamente hasta el final de carrera, con el golpe de efecto que saca de la pista al Toyota pilotado por Lapierre, ello ayuda al Audi Nº3 a subir al podio, pero el final de esta larga prueba no sería un paseo para nadie pues otra lluvia molestó a los pilotos al final, el Toyota de Lapierre consiguió volver a pista desde boxes pero fue penalizado.
Ya en la ceremonia del podio fueron desfilando los ganadores de cada categoría, con dedicatoría al piloto fallecido por parte del ganador de la carrera y su compatriota Tom Kristensen
![]() |
Los coches Nº2 de Audi, Nº8 de Toyota y Nº 3 de Audi subieron al podio |
*Cabe destacar la remontada del piloto español de Corvette Racing Antonio Garcia culminada con 10 puestos tras sufrir problemas en su coche.
*Los pilotos españoles finalizaron:
3º Marc Gené-Audi
10ºLucas Ordoñez-Greaves Motorsport
20ºAntonio Garcia-Corvette Racing
*Audi obtuvo su victoria número 12 en las 24 Horas de Le Mans, tan solo a 4 de la marca más laureada Porsche (16).
*No moría un piloto en las 24 Horas de Le Mans desde 1997.
![]() |
Archie Hamilton al volante del Oreca 03 |
Me despido hasta la semana que viene en la que habrá doble crónica del GP de Gran Bretaña de F1 y del Pikes Peak International Hill Climb, fin de semana cargado de motor, como debe de ser.
Etiquetas:
24 horas de le mans,
accidente,
allan simonsen,
audi joest,
crónica 24 horas de le mans 2013,
le mans,
marc gene,
muerte allan simonsen,
tom kristensen,
Toyota racing
martes, 11 de junio de 2013
F1: Crónica GP de Canadá 2013
Buenas tardes
Hoy 2 días después del GP de Canadá me dispongo escribir la correspondiente crónica de la carrera, disculpen las molestias, también se dice que lo bueno se hace de rogar.
Tras la vergonzante carrera-carnicería de Mónaco regresábamos al continente americano con motivo del siempre magnífico Gran Premio de Canadá.
Todo empezó como de costumbre, con Alonso muy fuerte durante los libres, pero a la hora de la realidad en una agitada clasificación el pescado se lo repartieron Red Bull y Mercedes, Vettel fue el más rápido, las sorpresas fueron Bottas que hizo 3º y Raikkonen que quedó fuera de los 5 primeros, Alonso no pudo ser más de 6º.
Al día siguiente en la salida Valtteri Bottas regresa a la realidad del coche que conduce y es fácilmente superado en los primeros compases por los pilotos que salían por detrás de él, destacando su duelo al límite con Alonso, durante el transcurso de las vueltas las posiciones permanecen igual hasta el momento de las paradas en boxes, dónde se comienza a ver el duelo entre Alonso y Webber por la cuarta posición, la cuál gana el piloto español tras un trabajado adelantamiento al piloto de Red Bull.
Mientras Sebastian Vettel se marchaba de manera arrolladora en cabeza hasta tal punto de llegar a doblar a pilotos de las 10 primeras posiciones, Alonso proseguía su remontada con paso firme, una buena estrategia y combate, unas vueltas antes muy lejano parecía el Mercedes de Lewis Hamilton, pero varias vueltas rápidas consecutivas y la obstaculización de Sutil al inglés hacen que Alonso se quede pegado a su rebufo un par de giros hasta superarlo a pocas vueltas del final y ser 2º.
![]() |
Imagen del Podio |
-Felipe Massa hizo una gran actuación con varios adelantamientos destacables, uno en especial, el que le hizo a pocas vueltas del final a Raikkonen en beneficio de Fernando Alonso por el Mundial.
-Van Der Garde se tocó con Mark Webber cuándo iba a ser doblado.
-Paul Di Resta que partía al fondo de parrilla aguantó casi toda la carrera con los neumáticos duros y como recompensa de ello finalizó en una admirable 7º posición.
-Fin de semana desastroso de McLaren, pues ninguno de sus 2 pilotos sumó puntos.
-Desgraciadamente un comisario del Circuito Gilles Villeneuve perdió la vida al ser atropellado por una de las grúas que transportan los coches accidentados, desde este blog, expresar las condolencias por esta persona amante del automovilismo y mostrar apoyo a sus familiares, D.E.P.
3 semanas van a tener que pasar hasta que volvamos a ver los monoplazas rodar en ''El hogar del automovilismo británico'' Silverstone con motivo del Gran Premio de Gran Bretaña. En pocos días también podremos disfrutar de citas mítias como las 24 h de Le Mans o el ''Hill Cimb'' de Pikes Peak.
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)